El
crecimiento turístico esta unido a la oferta cultural de los destinos, la
cultura, el patrimonio y el legado cultural y natural de los pueblos, es uno de
los componentes que activa el flujo turístico de un destino, el éxito de esto
dependerá de su producción, la misión es trabajar en estos recursos
intensamente y deben ser adaptados para un uso repetitivo, rápido ameno,
sencillo y preparado para cautivar al turista, ofreciendo una
experiencia personal no sólo acerca de lo que subsiste del pasado, sino de la
vida actual y de otras sociedades. Trabajando el
elemento sutil patrimonial se puede usar en todas sus formas, historia, música,
artes plásticas, tradiciones, gastronomía y muchos más, según el lugar y a que
perfil de turista quieran apuntar.El Turismo es cada vez más apreciado
como una fuerza positiva para la conservación de la Naturaleza y de la Cultura.
El Turismo puede captar los aspectos económicos del Patrimonio y aprovecharlos
para su conservación generando fondos.
El
Ecuador está trabajando en el turismo cultural se está creando conciencia y lo
estamos viviendo poco a poco en los distintos sectores ricos en patrimonio
cultural, se está respetando la sabiduría de su propio modo de vida, el valor y
al mismo tiempo el derecho que es su identidad unido a la responsabilidad y
oportunidad de resaltar su patrimonio dando lugar a una perspectiva cultural
con el fin de imponer su propia versión de la pluriculturalidad como parte de
la modernidad y el progreso.
La
exigencia de mejorar bienestar humano es primordial, vemos tantos planes y
proyectos de desarrollo sostenible que hoy están unidos a lo cultural que
tienen que ir en rumbados a la creatividad en la que revive, retoma y se
reinterpreta el patrimonio y ayuda a dar un paso hacia delante, llevando a
conocer a aprender y disfrutar de nuestro patrimonio con el turismo,
beneficiando económicamente a todas las clases sociales.
Se ha dicho que
la autenticidad buscada por muchos turistas no es la dudosa originalidad de
unas figuras o un baile, sino la
experiencia singular de asombrarse ante lo diferente o lo impensado. Los especialistas
en turismo tenemos claro que los turistas no se comportan pasivamente: buscan
actividades intensas, exploración y conocimientos creativos. Por eso,
la promoción actual del turismo no busca sólo empaquetar productos culturales
clásicos.
Con la experiencia
que nos han mostrado otros países con ciudades culturales donde el crecimiento
turístico masivo ha atropellado las costumbres e identidad y ocasionando daños
irreparables en la estructura física de los sitios, creando impacto socio
ambiental nos debe hacer consientes de estos riesgos y aprender de esos errores.
La industrialización
de la cultura no se cumple siempre como debe, el patrimonio natural y
cultural la diversidad y las culturas vivas constituyen los máximos atractivos
del Turismo. El Turismo excesivo o mal gestionado a corto tiempo, así como el
turismo considerado como simple crecimiento, pueden poner en peligro la
naturaleza física del patrimonio natural y cultural, su integridad y sus
características identificativas. El entorno ecológico, la cultura y los estilos
de vida de las comunidades, se pueden degradar al mismo tiempo que la propia
experiencia del visitante.
Somos
ricos en patrimonio cultural, pero con una nueva forma de ver nuestra realidad
podemos convertirlo en un recurso
básico para la configuración de nuestros destinos turísticos que debe valorarse y transformarse en un
beneficio al servicio de un desarrollo verdadero.
El turismo cultural
debe ser una herramienta de transformación social, consolidando los lazos de un
pueblo en favor del progreso y el
desarrollo del mismo, garantizando la permanencia de valores de identidad y las
tradiciones, que proporcionaran no solo beneficio económicos para la comunidad,
sino también, la sostenibilidad del patrimonio, para que esta gestión sea optima
las comunidades deben estar preparadas con identidad altiva que muchos
perdieron cholos, indios, montubios, serranos y monos, la cosa es llegar a acuerdos
donde sin perder nuestras costumbres podamos mostrar nuestro país, es
importante recalcar que esto no puede ser a corto plazo.
Con el compromiso y la cooperación entre los representantes
locales y de las comunidades, los responsables gubernamentales,los propietarios
de la planta turística,los conservacionistas, los operadores turísticos, los responsables de elaborar planes nacionales
de desarrollo, los gestores y guías turísticos, se puede llegar a una industria
sostenible del Turismo y aumentar la protección sobre los recursos del
Patrimonio en beneficio de las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario